Glosario
- Cable Coaxial: Está conformado por un hilo de
cobre interno, un núcleo plástico que lo envuelve, una malla metálica que lo
aísla y cierra el circuito de conexión y un recubrimiento sintético que lo
protege
-
Cable UTP: Es el más común
para el uso en redes bajo techo por su diámetro que le permite una mejor
manipulación, confiabilidad y alto ancho de banda. Está formado por 4 paredes
de hilos de cobre aislados y revestidos por un cubrimiento
plástico, que generalmente se encuentran en color azul blanco o amarillo
-
Medios de Transmisión:
consiste en el elemento q conecta físicamente las estaciones de trabajo al
servidor y los recursos de la red . La aceptación amplia de la
palabra, se entiende el material físico cuyas propiedades de tipo
electrónico, mecánico, óptico, o de cualquier otro tipo se emplea para facilitar
el transporte de información entre terminales distante
geográficamente.
-
Medios Alámbricos: Son
aquellos que hacen uso de diferentes tipos de cables para realizar la conexión
a su red
-
Medios Inalámbricos: Utilizan
estándares de conexión definidos por la IEEE, y cuyo significado es “Instituto
de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos”, permite una alta movilidad de los
dispositivos de usuario final.
-
Microondas: Es un tipo de
acceso inalámbrico a redes en los servicios prestados por el Programa Compartel
de Conectividad, liderado por el Ministerio de Comunicaciones y cuyo objetivo
es llevar a lugares apartados del país donde no hay infraestructura de conexión
a Internet
-
Satelital Digital: Es la
tecnología que hace uso de satélites en el espacio exterior, orbitando
alrededor de la tierra y que lleva la conexión a los lugares más remotos
del planeta donde no hay ni siquiera cobertura de microondas
-
Sistemas Operativos:
Programa que actúa como intermediario entre el usuario y el hardware de un
ordenador y su propósito es proporcionar un entorno en el cual el usuario pueda
ejecutar programas
- Velocidad
de Bajada: se utiliza para descargar
archivos desde Internet, por ejemplo páginas Web, archivos, música, vídeos e
imágenes de cualquier página Web
- Velocidad de Conexión: Es
el promedio de información que se transmiten entre dos dispositivos por unidad
de tiempo, es un sistema de transmisión, normalmente las unidades en las que se
miden la velocidad de conexión depende del campo en el que se esté estudiando
- velocidad de Subida:
se utiliza para subir archivos a Internet y para realizar la petición desde tu
navegador hacia Internet.
-
Velocidad de Latencia: Es una medida
fundamentan de la velocidad de memoria, nos muestra que tan cargada está una
red en Milisegundos (ms.)
- Wi-Fi: Hace uso de las
señales de onda para realizar la conexión, es de unos cuantos metros cuadrados
y no necesita de visión directa como si la necesita la tecnología de
microondas, está diseñado para conectar ordenadores a la red a distintas
reducidas, soporta el uso de contraseñas y registro de acceso por la dirección
MAC
-
Wimax: Permite acceso concurrente con varios
repartidores de señal superpuestos, ofreciendo total cobertura en áreas de
hasta 48 Km. de radio y a la velocidad de hasta 70 Mbps, utilizando
tecnología que no requiere visión directa con las estaciones base, su estándar
actual es 802.16e, que incluye conexión de banda ancha para elementos portables
al estilo notebook, este promete velocidad de 1gb.
-
Windows 1.0 es un programa conocido como
MS-DOS, otros programas suministrados fueron la calculadora, calendario,
cardfile, visor de portapapeles, reloj, panel de control, el bloc de notas,
paint, etc.
-
Windows 2.0 fue lanzado Y presento
varias mejorías en la interfaz de usuario y en la gestión de memoria e
introdujo nuevos métodos abreviados de teclado, también podría hacer uso de
memoria expandida: Windows /386 empleado el 386 modo 8086 virtual para realizar
varias tareas de varios programas de DOS, y el modelo de memoria paginada para
emular la memoria extendida, Windows/286, todavía se ejecutaba en modo real,
pero podría hacer uso de la zona de memoria
-
Windows 3.0 Microsoft reescribió
las operaciones criticas de C en ensamblador, haciendo esta versión más rápida
y menos consumo de memoria que sus precedores18. Windows
3.1 esta se benefició de las mejoradas capacidades gráficas para PC de esta
época también el microprocesador 80386, que permitía mejorar en las
capacidades multitarea de las aplicaciones de Windows, esto permitiría ejecutar
en modo multitarea viejas aplicaciones basadas en MS-DOS
- Windows 95 fue lanzado con una nueva
interfaz de usuario, compatibilidad con nombres de archivo largos de hasta 250
caracteres y la capacidad de detectar automáticamente y configurar el hardware
instalado
-
Windows Millennium Edition (Me) Opción
de arrancar en modo DOS, también añade una nueva característica denominada
“restaurar sistema” que permite al usuario guardar y establecer la
configuración del equipo a una fecha anterior
No hay comentarios:
Publicar un comentario